martes, 14 de abril de 2015

Folklore Mexicano

Entre danzas, música, tradiciones, vestimentas, literatura; México es un país rico en Folklore. 

Danzas
La riqueza cultural de México encuentra uno de sus muchos medios de expresión en la danza folclórica. Dependiendo de cada zona geográfica del país, los bailes típicos hacen acto de presencia en distintos acontecimientos sociales como las festividades patronales y cívicas.Las danzas folclóricas de México resultan alegres y coloridas, en parte por los trajes regionales que suelen utilizar los bailarines, así como por el acompañamiento de músicos que interpretan en vivo la pieza musical en turno. Algunas de las más famosas danzas en el país son: Jarabe tapatío (Jalisco), Huapango (Veracruz, Puebla, SLP), Danza de los viejitos (Michoacan), Danza de los Parachicos (Chiapas)

Música
El sonido y estilo son únicos en cada región e inconfundibles, cada estilo musical conlleva a bailes típicos culturales que le dan una personalidad interesante a la música folklórica mexicana. Este tipo de música nace de la gente y del pueblo tiene un valor histórico, cultural, y es valorado y estudiado en la actualidad por muchos historiadores , así como admirado por amantes de la música folklórica y tradicional mexicana.
Los sonidos mas reconocidos en todo el mundo de la música folklórica mexicana son de los estados de Jalisco, Guerrero, Oaxaca y la Ciudad de México. Música folclórica de México son:
•    Música de mariachi
•    Música de bandas de viento de México
•    Música de marimba mexicana
•    Son jarocho
•    Son huasteco
•    Música calentana
•    Música planeca
•    Chilena
•    Bandas de viento de México
•    Jarana yucateca

Tradiciones 
La cultura mexicana y sus múltiples manifestaciones se expresan en tradiciones que son ejemplo de la riqueza histórica de una nación nacida del encuentro de dos mundos: el europeo y el indígena. A continuación te presentaré algunas de las más destacadas:
-Día de reyes (6 de enero) Se caracteriza por la elaboración de la tradicional rosca de reyes: un pan dulce, decorado con frutas cristalizadas, que se comparte en las mesas durante la cena
- Día de la candelaria (2 de Febrero) El Día de la Virgen de la Candelaria es una celebración enmarcada por la preparación de atole y tamales. 
-Día de la Independencia (15 de Septiembre) El presidente de la república emula desde Palacio Nacional el Grito de Dolores, nombre con el que se le conoce al histórico llamado que hizo el cura, Miguel Hidalgo, desde la parroquia de Dolores, incitando a la rebelión.
-Día de Muertos (1,2 de Noviembre) Tradición más rica y representativas de México; en ella se manifiesta el carácter festivo del mexicano ante la muerte. Se celebra el 1 y 2 de noviembre a lo largo y ancho del país con manifestaciones culturales que varían dependiendo de cada región. 

Vestimentas
Hoy en día, la mayoría de los mexicanos visten de manera occidental típica, pero no es raro ver una vestimenta más tradicional en ciudades más pequeñas o aisladas. Además, durante los días festivos y eventos especiales, muchos mexicanos usan ropa tradicional.
Huipil : Es, básicamente, una túnica larga, sin mangas, de forma cuadrada, hecha normalmente de algodón. Es común entre las culturas indígenas, especialmente entre los mayas y zapotecas.Ropa de charro :Si algo se describe como charro, significa que tiene cierta relación con los tradicionales jinetes mexicanos o vaqueros. Un "traje de charro", es el traje tradicional del vaquero mexicano.
Literatura 
La literatura mexicana es  ampliamente prolífica y cuenta con un gran reconocimiento internacional. Con escritores ilustres como Carlos Fuentes, Juan Rulfo y Octavio Paz, la honda tradición literaria del país continúa teniéndose en gran estima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario