El Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, son los símbolos patrios de los Estados Unidos Mexicanos. La presente Ley es de orden público y regula sus características y difusión, así como el uso del Escudo y de la Bandera, los honores a esta última y la ejecución del Himno.
La bandera Nacional
1. La indígena prehispánica, derivada de la mitología olmeca, maya y azteca
2. La española, religiosa y colonial
3. La franco inglesa del liberalismo ilustrado.
Por eso nuestra bandera, símbolo nacional 100% mestizo, es el espejo fiel de nuestra identidad multicolor y multiforme, refleja a la perfección nuestra identidad como mexicanos, como una sociedad única y distinta de las demás que existen en el orbe.
Escudo
El escudo nacional de México (más formalmente, Estados Unidos Mexicanos) es representado por un águila real devorando a una serpiente sobre un nopal en el centro de un lago. Representa la señal que debería encontrar el pueblo de Aztlán en su migración hacia el sur para fundar una nueva ciudad.
Himno Nacional
El himno nacional mexicano fue definido durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna. En el año de 1853 se convocó a un concurso para definir la letra siendo el ganador el poeta Francisco González Bocanegra de San Luis Potosí, la composición de la música también fue conteplada para este concurso, pero ningúna de las partituras presentadas fue del agrado de los jueces.
Después de varios intentos de musicalizar el himno, mediante otro concurso se obtiene también la partitura. El compositor catalán Jaime Nunó Roca resulta ganador de certamen.
Los
antecedentes de la Bandera Nacional se hallan inmersos desde la época
prehispánica cuando los pueblos plasmaban en estandartes los símbolos
alusivos a sus gobernantes. Durante la colonia, los españoles
introdujeron la identidad reconocible de la bandera sobre la que
utilizaron escudos o emblemas de los monarcas para representar sus
dominios.
Con la guerra de
Independencia liderada por el cura Miguel Hidalgo, se reconoce como la
primera bandera nacional al estandarte con la imagen de la Virgen de
Guadalupe que éste utilizó durante El Grito de Dolores. Los
historiadores consideran tal su importancia como el símbolo insurgente
que le han otorgado el primer puesto en la identidad de la bandera
mexicana. Años más tarde, el ejército Insurgente diseñaría una nueva
bandera de seda en colores blanco y azul. Apareció por primera vez la
figura del águila posada sobre un nopal con la diferencia que ostentaba
una corona imperial.
- See more at: http://culturacolectiva.com/la-historia-de-la-bandera-de-mexico/#sthash.7hb8QHqT.dpuf
Los
antecedentes de la Bandera Nacional se hallan inmersos desde la época
prehispánica cuando los pueblos plasmaban en estandartes los símbolos
alusivos a sus gobernantes. Durante la colonia, los españoles
introdujeron la identidad reconocible de la bandera sobre la que
utilizaron escudos o emblemas de los monarcas para representar sus
dominios.
Con la guerra de
Independencia liderada por el cura Miguel Hidalgo, se reconoce como la
primera bandera nacional al estandarte con la imagen de la Virgen de
Guadalupe que éste utilizó durante El Grito de Dolores. Los
historiadores consideran tal su importancia como el símbolo insurgente
que le han otorgado el primer puesto en la identidad de la bandera
mexicana. Años más tarde, el ejército Insurgente diseñaría una nueva
bandera de seda en colores blanco y azul. Apareció por primera vez la
figura del águila posada sobre un nopal con la diferencia que ostentaba
una corona imperial.
- See more at: http://culturacolectiva.com/la-historia-de-la-bandera-de-mexico/#sthash.7hb8QHqT.dpuf
Los
antecedentes de la Bandera Nacional se hallan inmersos desde la época
prehispánica cuando los pueblos plasmaban en estandartes los símbolos
alusivos a sus gobernantes. Durante la colonia, los españoles
introdujeron la identidad reconocible de la bandera sobre la que
utiliza
ron escudos o emblemas de los monarcas para representar sus
dominios.
Con la guerra de
Independencia liderada por el cura Miguel Hidalgo, se reconoce como la
primera bandera nacional al estandarte con la imagen de la Virgen de
Guadalupe que éste utilizó durante El Grito de Dolores. Los
historiadores consideran tal su importancia como el símbolo insurgente
que le han otorgado el primer puesto en la identidad de la bandera
mexicana. Años más tarde, el ejército Insurgente diseñaría una nueva
bandera de seda en colores blanco y azul. Apareció por primera vez la
figura del águila posada sobre un nopal con la diferencia que ostentaba
una corona imperial.
- See more at: http://culturacolectiva.com/la-historia-de-la-bandera-de-mexico/#sthash.7hb8QHqT.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario